Institución fundada por Beatriz Incardona en Julio del 2007. Trabajando junto a Mario y Melina, papá y hermana de Marina, una joven que padece Autismo.
Su idea fue generar una Institución “diferente e innovadora” con propuestas creativas para: los niños y jóvenes que asisten a la misma.
Ideología
Desde hace tiempo el principal problema de las personas con discapacidad es su contexto, la sociedad. Se las pensá siempre como personas enfermas que no pueden y que no saben. Siempre fueron los demás los que decidieron e hicieron por ellos sin tener en cuenta lo que ellos disfrutaban, querían o preferían. Su vida estaba signada exclusivamente a tratamientos, estudios y rehabilitaciones.
En la actualidad se trabaja para que la persona con discapacidad pueda ser dueña y protagonista de su propia vida desde estrategias institucionales centradas en las personas y no exclusivamente en el saber profesional.
STAFF:
Director Turno Mañana
Director Turno Tarde
Lic en Psicología
Lic en Psicopedagogía
Lic en Terapista Ocupacional
Lic en Trabajo Social
Médica Psiquiatra Infanto-Juvenil
Comisión directiva:
Presidente: Melina Nazarena Lovato
Vicepresidente : Beatriz Angélica Incardona
Secretario: Mario José Lovato
Tesorero: Maira Rocío Geier
Vocal titular Luciana Carla Gerosa
Vocal titular Elsa Isabel Castro
Orientadores y Talleristas:
Psicomotricista
Profesor de Educación Física
Profesor de Arte y Danzaterapia
Musicoterapeuta
Psicologos
Auxiliares en Enfermería
Comedor y Mantenimiento:
Lic. en Nutrición
Cocina y ayudante
Mantenimiento
Servicio de limpieza
Administración
Este dispositivo está pensado como opción para las personas con discapacidad (TGD, espectro autista, y relacionados) que por su modalidad y tiempos de aprendizaje no pueden acceder a una integración en escuela común ni a una escuela de educación especial.
Para aquellos concurrentes en edad escolar, trabajamos para que logren adquirir las herramientas necesarias para su inclusión en un sistema de educación sistemático (especial o taller protegido), en caso que les sea posible.
Acompañamos a nuestros concurrentes en la adultez, conformando un espacio único y exclusivo de CET de adultos. Nuestra meta es desarrollar un proyecto institucional que brinde aprendizajes significativos, promoviendo la adquisición de habilidades y conocimientos que, en colaboración con las familias y la comunidad, faciliten la inclusión social futura de los participantes en la sociedad.
Con posibilidad para jornada simple o completa, atendemos a obras sociales nacionales, solicitar entrevista al WhatsApp o línea telefónica.
// COMO TRABAJAMOS
EQUIPO TÉCNICO
Confiamos y apostamos en forma plena al trabajo interdisciplinario. Fomentamos el intercambio de “miradas y lecturas” respetando lo que cada uno tienen para decir desde su disciplina. Realizando encuentros semanales nos nutrimos de la diversidad de experiencias y conocimientos que posee cada profesional. Evaluamos uno por uno el proceso que viene realizando cada uno de nuestros concurrentes. Entrelazando “decires” es que procuramos intervenir ideando las estrategias necesarias para favorecer el desarrollo de nuestros chicos.
PSICOLOGÍA
En el área de psicología, trabajamos desde el enfoque del psicoanálisis, priorizando la singularidad de cada concurrente. Realizamos un diagnóstico inicial y, a través de entrevistas, diseñamos abordajes personalizados para fomentar el desarrollo subjetivo.
Nuestras intervenciones se extienden más allá del consultorio, abarcando todos los espacios de la institución para fortalecer los vínculos y el progreso integral. Mantenemos un contacto constante con las familias, apoyándolas en el fortalecimiento de sus relaciones y ayudándolas a superar posibles obstáculos emocionales.
Colaboramos interdisciplinariamente con psiquiatría y neurología en casos complejos, asegurando tratamientos integrales. En conjunto con otras áreas, potenciamos nuestro trabajo, siempre considerando que el desarrollo de cada persona está ligado a su entorno social.
PSICOPEDAGOGÍA
Se entiende por Psicopedagogía como aquella disciplina en la que confluyen lo psicológico, la subjetividad, los seres humanos en cuanto a tales, en su vida psíquica, con lo educacional, actividad específicamente humana, social y cultural. Implica así una síntesis: los seres humanos, su mundo psíquico individual y grupal, en relación al aprendizaje y a los sistemas y procesos educativos.
Desde esta área se llevan adelante diversos proyectos como la realización de nuestra revista Institucional con tirada semestral, como también se van gestionando nuevos grupos de trabajo, acorde a la singularidad de cada sujeto, mediante el seguimiento minucioso mensual de cada concurrente.
TERAPIA OCUPACIONAL
La terapia ocupacional promueve el desempeño ocupacional, entendido como el resultado de la interacción entre la persona, el ambiente y las actividades diarias que brindan estructura y significado a la vida.
Intervenimos en estos componentes para mejorar la salud y calidad de vida, enfatizando el ambiente físico y las actividades cotidianas. Buscamos que cada individuo pueda elegir, experimentar y valorar sus acciones diarias, fortaleciendo su sentimiento de competencia y bienestar.
Fomentamos la habituación para establecer rutinas que sirvan como organizadoras de la vida cotidiana.
TALLERES
Cada uno de los talleres que ofrecemos está singularmente ideado y pensado desde la Dirección Institucional en relación a los intereses de nuestra población, haciendo especial hincapié en las necesidades de cada uno de nuestros concurrentes.
Apuntamos a generar, desarrollas, afianzar y sostener nuevos canales de comunicación que promuevan el “encuentro con otro” desde nuevas formas de lenguajes, sin ser ésta únicamente la palabra hablada. Con una perspectiva centralizada en la persona, es que vamos tejiendo redes de contención saludables que favorezcan al máximo el desarrollo de cada uno de unos concurrentes.
MUSICOTERAPIA 🎵
La musicoterapia es una disciplina que utiliza la música y sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) como herramienta terapéutica para promover la comunicación, la expresión y el bienestar emocional. A través del lenguaje sonoro y musical, se busca favorecer la interacción social, reducir el estrés y estimular el desarrollo emocional y cognitivo.
Nuestros profesionales trabajan en un ambiente inclusivo, ofreciendo a los participantes la oportunidad de expresarse y conectar con los demás a través de experiencias musicales significativas y personalizadas.
DANZATERAPIA 💃
La danzaterapia utiliza el lenguaje corporal para fomentar la expresión y comunicación emocional. Este enfoque terapéutico permite que, a través del movimiento, los participantes conecten con sus emociones, desarrollen una mayor conciencia corporal y mejoren su autoestima.
En nuestros talleres, los profesionales guían a los participantes a explorar y desarrollar su potencial creativo y expresivo, generando un espacio seguro y lleno de posibilidades.
PSICOMOTRICIDAD 🤸
La psicomotricidad trabaja de manera integral, abordando las áreas cognitivas, emocionales, simbólicas y motoras del individuo. A través de ejercicios específicos, se busca mejorar el esquema corporal, la coordinación, la lateralidad, y fomentar la socialización y el sentimiento de pertenencia a un grupo.
Nuestros profesionales diseñan actividades dinámicas adaptadas a las necesidades individuales, asegurando el desarrollo pleno de cada participante en un contexto inclusivo y estimulante.
NATACIÓN 🏊
La natación es una actividad integral que no solo mejora la condición física, sino que también contribuye al bienestar mental y emocional. En nuestras sesiones, los participantes desarrollan habilidades motrices, coordinación y resistencia, mientras disfrutan de los beneficios relajantes del agua.
Con el acompañamiento de instructores especializados, fomentamos la confianza, la autonomía y el disfrute de una actividad saludable y divertida.
EDUCACIÓN FÍSICA 🏋️
La educación física es fundamental para el desarrollo integral del cuerpo y la mente. A través de actividades recreativas y deportivas, promovemos hábitos saludables, fortalecemos el cuerpo y estimulamos habilidades sociales como el trabajo en equipo y la disciplina.
Nuestros programas están diseñados para adaptarse a las capacidades de cada participante, asegurando un ambiente inclusivo y motivador.
HUERTA 🌱
El taller de huerta fomenta el contacto con la naturaleza y la adquisición de habilidades prácticas relacionadas con el cultivo y cuidado de plantas. Esta actividad promueve valores como la paciencia, el trabajo en equipo y la responsabilidad.
Los participantes tienen la oportunidad de experimentar todo el ciclo de la vida vegetal, desde la siembra hasta la cosecha, en un entorno educativo y terapéutico que potencia su sentido de logro y conexión con el medioambiente.
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA 🏠
Las Actividades de la Vida Diaria (AVD) son fundamentales para fomentar la independencia y la autonomía de los participantes. A través de ejercicios prácticos, trabajamos habilidades esenciales como el autocuidado, la organización personal y la resolución de problemas cotidianos.
Estas actividades no solo mejoran la calidad de vida, sino que también fortalecen la confianza y preparan a los participantes para desenvolverse mejor en su entorno diario.
TALLER DE COCINA 👨🍳
El taller de cocina es una experiencia práctica y divertida que combina habilidades culinarias con el desarrollo personal. A través de la preparación de recetas sencillas, los participantes mejoran su coordinación, planificación y trabajo en equipo, mientras aprenden sobre hábitos de alimentación saludable.
Este espacio fomenta la creatividad y el disfrute, permitiendo a cada participante experimentar el placer de crear y compartir sus propios platos.
Ayudanos, colabora con la fundacion:
Banco Galicia
Cuenta Corrientes en $ 446-0 372-1
CBU 0070372520000000446011
Alias fundacreciendo
Fundacion Creciendo con los Angeles CUIT 33-71028585-9
Envianos un e-mail con el comprobante para recibir tu recibo oficial a
Ver correo
• comida: leche, galletitas, carne, pollo. Quesos y fiambres
• útiles para el taller de arte: crayones, lápices, temperas, hojas, pinceles
• materiales para mantenimiento deledificio: pintura, ladrillos, elementos de cerrajería
• muebles: sillas o escritorios viejos